¿Cuál es su consulta?
Exámenes Especiales

ANGIOGRAFÍA OCULAR

Horario de atención: Lun – Vie: 8:30am a 6:30pm / Sáb 8:30am a 1:00pm
Citas al Whatsapp: 992 191 749

¿Qué es la angiografía ocular?

Es un método que utiliza el oftalmólogo mediante el cual, con el uso de una cámara especial, toma imágenes de su retina. Esto permite tener una mejor visualización de los vasos sanguíneos de la retina y la coroides, además de otras estructuras de la parte posterior del ojo.

Este método se puede realizar sin contraste o con contraste dependiendo cada caso clínico.

examen ANGIOGRAFIA SIN CONTRASTE -OCT

¿Qué tipos de contraste existen?

Hay dos tipos de contrastes, con diferentes propiedades y usos: la fluoresceína sódica, que fue la primera en utilizarse, y el verde indocianina.

La fluoresceína sódica permite estudiar la circulación retinal mientras que el verde indocianina se utiliza para la circulación coroidal.

¿En qué enfermedades oculares se indica una angiografía?

  • Retinopatía diabética.
  • Edema macular.
  • Edema de papila.
  • Coriorretinopatía central serosa.
  • Oclusiones arteriales y venosas.
  • Degeneración Macular Asociada a la Edad.
  • Melanoma ocular.

¿Cuánto tiempo dura el estudio de angiografía con contraste?

El tiempo total que el paciente pasa en la clínica desde que llega

hasta que sale es de aproximadamente 1 hora y media.

¿Cómo se realiza una angiografía ocular?

Unos 30 minutos antes de realizar la angiografía se aplican unas gotas en los ojos para dilatar la pupila. A continuación, se inyecta un tinte de contraste mediante la canalización de una vena.

Este contraste tiene una coloración fluorescente, que al cabo de unos segundos llega a los vasos sanguíneos de los ojos y hace que estos brillen en la fotografía. De este modo, a través del aparato se puede realizar un seguimiento del contraste en el ojo y obtener imágenes de la retina.

¿Hay que venir en ayunas?

No es necesario venir en ayunas.

¿Hay que venir acompañado?

Sí, es recomendable venir en compañía de otra persona, dado que después de la realización de la prueba se experimentará visión borrosa debido al efecto temporal de las gotas de dilatación pupilar.

¿Existe contraindicaciones para una angiografía con contraste?

En la angiofluoresceingrafía, si un paciente tiene alergia a la fluoresceína sódica, no debe realizarse esta prueba. Del mismo modo, el verde indocianina presenta una alergia cruzada con el yodo.

Durante el embarazo es recomendable evitar la realización de este tipo de prueba, ya que no hay estudios que avalen su seguridad durante la gestación.

¿Se puede conducir después del estudio angiográfico?

Es recomendable no conducir después de la prueba porque el efecto de las gotas puede producir visión borrosa durante algunas horas.

RESERVA UNA CITA POR WHATSAPP

Envíanos un mensaje de Whatsapp o llámanos directamente, nuestro CallCenter se comunicará con Usted para coordinar la cita.

  • 992 191 749
  • +(51) 992 191 749

Pasión por tu salud visual

Día a día la atención médica evoluciona hacia una mayor complejidad. El cuidado de su salud visual no es una excepción.