¿Cuál es su consulta?

Especialidad

OFTALMOLOGIA PEDIÁTRICA

Horarios:
▶Dra. Blanca Tirado: Martes, Jueves y Viernes de 3:00pm a 6:00pm
▶Dra. Nalia Entenza:Lunes Mates y Miercoles de 3:00pm a 6:00pm

Es una atencion especializada que se encarga de ver las enfermedades oculares en menores de 16 años.

Si su niño tiene un problema con sus ojos o presenta problemas en el examen de la vista o tiene problemas de aprendizaje o dificultad al leer, un oftalmólogo pediátrico tiene la experiencia y las calificaciones para evaluarlo.

MIOPIA

La oftalmología pediátrica es la rama que se ocupa del cuidado de la salud ocular en la edad pediátrica, período en que la visión se desarrolla. Para que la maduración de la visión sea adecuada, es necesario que no exista ninguna alteración que impida que llegue una imagen nítida a la retina de cada ojo durante los primeros años de vida, ya que esto causaría ambliopía u ojo vago. Al ser tan importante el diagnóstico precoz de cualquier alteración visual, se recomienda una exploración oftalmológica a todos los niños desde el nacimiento.

Cuidamos la salud visual de los más pequeños del hogar.

El cuidado oftalmológico de los niños es importante porque los primeros años de la vida son fundamentales para el desarrollo de la visión. ¡RECUERDA..! El ojo en el niño es inmaduro y está en constante crecimiento hasta los 7 u 8 años. Cualquier anomalía ocular no diagnosticada precozmente, puede detener el desarrollo de la visión y dejar defectos que persistirán durante toda la vida.

Evaluado por un especialista en la sub-especialidad de oftalmología pediátrica:

  • Retinopatía de la prematuridad.
  • Estrabismo.
  • Ambliopía.
  • Enfermedades congénitas.
  • Miopía, astigmatismo e hipermetropía.
El desarrollo visual del niño en los primeros meses de vida

El desarrollo visual del niño en los primeros meses de vida se desarrolla de la siguiente manera:

  • De 0 a 1 mes: Si hay mucha luz cierra los ojos. Percibe los contrastes del claro oscuro. Su campo de visión no supera los 30 cm.
  • De 1 a 2 meses: Se queda encandilado mirando las caras de sus papás. Ya sigue sus manos con la vista cuando entra en su campo de visión. Sólo reconoce el blanco, negro, rojo, verde y gris. Dirige la cabeza hacia fuentes de luz.
  • De 2 a 3 meses: Reconoce las caras y puede memorizarlas. Sigue con la vista el desplazamiento de los objetos. Su visión de cerca y lejos es más afinada.
  • De 3 a 4 meses: Al cumplir los cuatro meses ya tiene visión binocular. Enfoca sin problemas objetos a unos 40 cm. Distingue más los colores. Mira su mano y juega con ella.
  • A partir del quinto mes: La coordinación entre lo que se ve y sus capacidades motrices le permite hacer movimientos de presión con las manos.
Es necesaria la visita al oftalmólogo pediátrico en los siguientes casos
  • En caso de un parto prematuro.
  • Si se han producido problemas durante el embarazo o el parto, como por ejemplo, algunas infecciones contraídas por la madre también es necesaria una revisión ocular del niño en profundidad. Por ejemplo, la toxoplasmosis puede causar una inflamación de la retina y otras estructuras del ojo del recién nacido.
  • Si la madre o el padre han tenido problemas de visión, ya sean comunes, como la miopía, o congénitos hereditarios, como el glaucoma.
  • Cuando los ojos del bebé lagrimean continuamente, ya que puede deberse a un ensanchamiento del canal lagrimal, un problema visual bastante frecuente en niños.
  • Cuando se observa la pupila blanquecina.
  • Si observamos desviación en alguno de los ojos del recién nacido o la caída de uno de los párpados.
Nuestra consulta Oftalmológica consiste en:
  • Evaluación de la Agudeza Visual: Optotipos para alfabetos, analfabetos, niños en etapa preescolar y ancianos.
  • Evaluación de visión de colores: Establece la dificultad o imposibilidad para apreciar adecuadamente cierta gama de colores.
  • Medida de la vista computarizada: Detección automática de Miopía, Astigmatismo e Hipermetropía.
  • Examen con lámpara hendidura: Para identificar enfermedades como: pterigion, conjuntivitis, catarata, glaucoma.
  • Medida de la presión ocular: Permite diagnosticar y establecer el riesgo de glaucoma.
  • Oftalmoscopia Directa : Para determinar la existencia de retinopatía diabética, retinopatía por hipertensión arterial, desprendimiento de retina y otras alteraciones de la parte posterior del ojo.
  • Evaluación de la motilidad ocular: Estudio y descarte de estrabismo.
  • Despistaje de glaucoma y catarata

RESERVA UNA CITA POR WHATSAPP

Envíanos un mensaje de Whatsapp o llámanos directamente, nuestro CallCenter se comunicará con Usted para coordinar la cita.

  • 992 191 749
  • +(51) 992 191 749

Pasión por tu salud visual

Día a día la atención médica evoluciona hacia una mayor complejidad. El cuidado de su salud visual no es una excepción.

Oftalmóloga pediatra

Dra. Blanca Tirado

Oftalmóloga Pediátrica

CMP: 15054
RNE: 07355

Dra. Maria Elena Beas

Dra. Nalia Entenza Guerra

Médico Oftalmólogo

CMP: 087536
RNE: 039276